Programa preliminar
Jueves, 13 de Junio 2019
Bienvenida
8.30-9.30h.
Entrega de Documentación en la Secretaría Técnica del Foro
Conductor del Foro: D. Gustavo Bueso, PHYTOMA-España
9.30-10.00h.
Inauguración del Foro
Acto presidido por D. Francisco Rodríguez Mulero, Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, al que acompañarán D. Elías Fereres Castiel, Presidente de la Real Academia de Ingeniería, D. Alberto San Bautista Primo, Director de la Escuela Técnica Superior de la Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, Dr. Alejandro Tena, IVIA, Director Actum Foro y Dª Regina Monsalve, Presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC).
10.00-10.30h.
PONENCIA MAGISTRAL. El control biológico como ciencia de conservación.
Dr. George Heimpel. Profesor de Entomología de la Universidad de Minnesota. EE UU. Actual Presidente de la Organización Internacional de Lucha Biológica (IOBC/OILB)
Generalidades control biológico
Moderador Sesión: Dr. Josep A. Jaques
Control biológico clásico MACRO
10.30-11.00h.
Control biológico clásico en la citricultura mediterránea: el caso de Trioza erytreae.
Dr. Alejandro Tena. Centro de Protección Vegetal y Biotecnología. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Moncada, Valencia
11.00-11.30h.
Café cortesía de IBMA España
Control biológico aumentativo MICRO
11.30-12.00h.
Microorganismos entomopatógenos y sus aplicaciones como agentes de control biológico.
Dr. Primitivo Caballero. Universidad Pública de Navarra, UPN. Instituto Multidisciplinario de Aplicaciones Biológicas. Mutilva, Navarra
12.00-12.30h.
*Biopesticides – regulatory challenges.
Dª Camila Ochoa Campuzan. APIS Applied Insect Science SL
12.30-13.00h.
Control microbiano de plagas con hongos entomopatógenos.
Dª Inmaculada Garrido Jurado. Unidad de Entomología Agrícola. Departamento de Agronomía. ETSIAM. Universidad de Córdoba
13.00-13.30h.
*Productos agrobiotecnológicos de Probelte, el futuro de la agricultura.
D. Guillermo Vázquez, Director Técnico de PROBELTE; y el Dr. Jorge Malo, Director I+D+i de PROBELTE
13.30-14.00h.
Presente y perspectivas futuras del control biológico con Trichoderma.
Dr. Enrique Monte Vázquez. Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE). Universidad de Salamanca
TARDE
Moderador Sesión: D. Gustavo Bueso
Control biológico conservación MACRO
16.00-16.30h.
Cultivos extensivos: influencia del paisaje en el control biológico y movimiento de depredadores entre cultivos.
Dr. Filipe Madeira. Departament de Producció Vegetal i Ciència Forestal – Agrotecnio Centre. Universitat de Lleida Bioprotección
16.30-17.00h.
IBMA White Paper: Visión de mejora en el marco regulatorio de la Bioprotección.
Mr. David Cary. Director Ejecutivo de IBMA Global, International Biocontrol Manufacturers Association
Cítricos
Moderador Sesión: Dr. Alejandro Tena
17.00-17.20h.
Revalorización del complejo de depredadores polífagos en cítricos.
Dr. César Monzó Ferrer. Departamento de Protección Vegetal y Biotecnología. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, IVIA. Moncada, Valencia
17.20-17.40h.
Control biológico de ácaros tetraníquidos en cítricos: fortalezas y debilidades.
Dr. Francisco Ferragut. Instituto Agroforestal Mediterráneo. Universitat Politècnica de València, UPV
17.40-18.10h.
*Estrategia de Koppert para un control biológico eficaz en cítricos.
D. Juan Miguel Rodríguez Abellán. Citrus Market Manager. KOPPERT España
18.10-18.25h.
Lectura de Comunicaciones en Panel
Moderador Comunicaciones: Dr. Vicente Navarro Llopis
18.25-18.40h.
Zumos cortesía de ANECOOP
18.40-19.00h.
Efectos mediados por planta: ¿pueden los fitoseidos afectar a sus presas más allá de la depredación?
Dr. Josep A. Jaques. Departament de Ciències Agràries i del Medi Natural. Universitat Jaume I. Castelló de la Plana
19.00-19.20h.
Control Biológico clásico como estrategia de sostenibilidad agrícola.
Dra. Antonia Soto Sánchez. Instituto Agroforestal Mediterráneo. Universitat Politècnica de València.
19.20h-19.50h.
Mesa Redonda
Moderador: Dr. Alejandro Tena
Componentes: Dr. César Monzó Ferrer, Dr. Francisco Ferragut, Dr. Josep A. Jaques y Dra. Antonia Soto Sánchez
Viernes, 14 de Junio 2019
Frutales
Moderador Sesión: D. Gustavo Bueso
9.00-9.30h.
Potencial de los Hongos Entomopatógenos para el control de Ceratitis capitata, como apoyo a la Técnica del Insecto Estéril (TIE).
Dr. Óscar Dembilio Vives. Responsable Departamento I+D+i. Programa TIE. Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA)
9.30-10.00h.
Control biológico de pulgones en frutales.
Dra. Georgina Alins, IRTA-Fruticultura; y Dra. Judit Arnó, IRTAProtección
Vegetal Sostenible. Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, IRTA
10.00-10.30h.
*CERA TRAP®, solución en Bio-Protección para las moscas de las frutas.
D. David Beitia Simón y D. Cándido Marín Garrido. BIOIBÉRICA SAU
Olivo
Moderador Sesión: Dr. Vicente Navarro Llopis
10.30-11.00h.
¿Hacia el empleo comercial de tratamientos de suelo con el hongo entomopatógeno Metarhizium brunneum para el control de la mosca del olivo, Bactrocera oleae (Rossi)?
Prof. Meelad Yousef Naef. Unidad de Entomología Agrícola. Departamento de Agronomía. ETSIAM. Universidad de Córdoba
11.00-11.30h.
Café cortesía de MASSÓ
Frutos rojos
11.30-12.00h.
Control biológico de Drosophila suzukii.
Dr. Antonio Biondi. Departamento de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Universidad de Catania. Italia
12.00-12.30h.
*Polyversum®, nuevo bioprotector para el control de fitopatógenos en cultivos hortícolas, frutos rojos y vid.
D. Jozef Michrina. Director comercial Biopreparaty
Hortícolas
Moderador Sesión: Dr. Antonio Montserrat
12.30-13.00h.
Evolución del control de plagas en la horticultura del sudeste español: papel del control biológico aumentativo.
Dr. Francisco Javier Calvo. Director I+D/R&D Manager. Departamento Investigación y Desarrollo. Koppert España
13.00-13.30h.
Nuevos métodos de control de plagas y enfermedades basados en el aumento de defensas de la planta medidas por depredadores zoofitófagos.
Dra. Sarra Bouagga. Centro de Protección Vegetal y Biotecnología. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Unidad de Entomología UJI-IVIA. Moncada, Valencia
13.30-13.45h.
Un caso práctico de éxito del Biocontrol en Valencia:
“Control ecológico del Cucat de l´arrós en el Parque Natural de La Albufera”.
Dª Cristina Alfaro, Directora General de Suterra Europe Biocontrol
13.45-14.30h.
COLOQUIO sobre “Futuro de la BioProtección en España”
Moderador: Gustavo Bueso
Componentes:
- D. Francisco José González Zapater. Director General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia
- Dª Estefanía Hinarejos. Directora de IBMA España
- D. Javier Lorén Zaragozano. Presidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España
- D. Antonio Monserrat. Responsable Equipo de Protección de Cultivos del IMIDA, Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. Murcia
- Dr. Alejandro Tena. Centro de Protección Vegetal y Biotecnología. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Moncada, Valencia
14.30-14.45h.
Acto de Clausura
Acto presidido por D. Rogelio Llanes Ribas, Director General de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, acompañado de D. José María Cobos Suárez. Subdirector General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,D. Javier Lorén Zaragozano, Presidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y Dª Regina Monsalve, Presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC).
14.45h.
Cóctel Clausura cortesía del COITAVC
*Presentaciones Técnico – Comerciales
El Foro dispondrá de traducción simultánea en aquellas ponencias impartidas en inglés.